Skip Header
U.S. flag

An official website of the United States government

FDIC Consumer News - Invierno de 2016

Para obtener más ayuda o información sobre ciberseguridad

In English

La Federal Deposit Insurance Corporation ofrece sugerencias sobre la seguridad de computadoras e Internet a clientes bancarios, incluidas pequeñas empresas. Visite un nuevo sitio web de la FDIC sobre los aspectos básicos en cuanto al conocimiento de la ciberseguridad, que incluye dos folletos nuevos, uno para clientes sobre cómo proteger y mantener sus sistemas de computación, y el otro para los clientes de negocios sobre cómo salvaguardar sus sistemas y datos. También realice búsquedas por temas en ediciones actuales o anteriores de las FDIC Consumer News trimestrales y mire la presentación multimedia "No sea una víctima en Internet: cómo protegerse contra ladrones de Internet y estafas electrónicas."

Otros organismos del gobierno federal también publican información sobre cómo protegerse contra delitos cibernéticos.

  1. Visite www.OnGuardOnline.gov, el sitio web del gobierno federal para obtener información sobre cómo permanecer seguro en internet, sugerencias generales para los consumidores e información más dirigida a padres, jóvenes y pequeñas empresas.
  2. Diríjase a la página de seguridad de computadoras para consumidores de la Comision Federal de Comercio (www.consumer.ftc.gov, por sus siglas en inglés), que ofrece enlaces a videos sobre temas como qué hacer si su correo electrónico es víctima de piratería o si programas de malware atacan su computadora.
  3. Consulte la página (en inglés) web "Cómo proteger su computadora" de la Oficina Federal de Investigaciones (www.fbi.gov), que incluye enlaces a información más detallada sobre ardides de Internet y cómo protegerse al navegar en línea.
  4. Consulte el recurso integral del gobierno federal para las víctimas de robo de identidad (www.IdentityTheft.gov), donde se incluyen herramientas en línea para desarrollar un plan de recuperación y generar cartas y formularios completados previamente para enviarlos a oficinas de crédito, la policía y demás entidades que puedan ayudarlo luego de un incidente de robo de identidad.