Skip to main content
U.S. flag
An official website of the United States government
Dot gov
The .gov means it’s official. 
Federal government websites often end in .gov or .mil. Before sharing sensitive information, make sure you’re on a federal government site.
Https
The site is secure. 
The https:// ensures that you are connecting to the official website and that any information you provide is encrypted and transmitted securely.
FDIC Consumer News

Proteja sus finanzas y su identidad en línea

Octubre 2025
oct-consumer-news-image-3


View this page in English

La ciberseguridad le mantiene seguro

Según el FBI (Federal Bureau of Investigation) los crímenes cibernéticos son cada vez más comunes y muchos de ellos usan técnicas sofisticadas. Para prevenirlos, es importante que las personas se mantengan alerta y protegidas cuando usan sus teléfonos o computadoras para conectarse al internet. La mayoría de los criminales cibernéticos tienen dos objetivos principales: robar su dinero y su identidad. Por lo tanto, es importante conocer cómo detectar las actividades cibernéticas malintencionadas, cómo funcionan, y las opciones para protegerse a sí mismo y sus a finanzas. A continuación, encontrará cómo proteger su información personal y financiera. 

  • Protéjase al conectarse a las redes WI-FI públicas.Las redes públicas como las que ofrecen algunos restaurantes, cafés o aeropuertos pueden no utilizar un algoritmo de cifrado robusto, lo que las hace vulnerables a los hackers. De ser posible, evite hacer transacciones que involucren información confidencial o hacer compras usando estas redes públicas. Considere también usar una red privada virtual VPN para mayor seguridad.
  • No envíe dinero a personas u organizaciones que no conoce. Nunca haga pagos electrónicos a desconocidos, especialmente si lo presionan a actuar con urgencia.
  • No abra los correos o mensajes de texto de personas u organizaciones desconocidas. Si no está seguro de que el mensaje es legítimo, comuníquese directamente con la empresa que envía el mensaje a través de otros canales, como su sitio web oficial o llamando al número de servicio al cliente que aparece en su factura o tarjeta de crédito. No haga clic en enlaces, fotos o videos de mensajes de correo electrónico o de texto, a menos de que esté seguro que dicho mensaje es seguro.
  • oct-consumer-news-image-1
  • Verifique la dirección del sitio web. Las direcciones de páginas falsas pueden parecer casi idénticas a las de los sitios legítimos. Los estafadores frecuentemente hacen pequeñas modificaciones como cambiar una letra o el logotipo para hacer que la página parezca auténtica. También es posible que los buscadores de internet promuevan enlaces a sitios malintencionados que se parecen a los que usted busca. Los enlaces peligrosos también pueden provenir de contactos o amigos cuyo correo electrónico ha sido hackeado sin que se den cuenta, así que tenga cuidado y confirme primero que la dirección del sitio web sea correcta antes de hacer clic.
  • Proteja su información personal. No comparta datos personales como su fecha de nacimiento, numero de seguro social, números de cuenta o contraseñas con nadie que le contacte. Podría tratarse de un intento de fraude, como “spoofing” o “phishing” (técnicas para engañarle y obtener su información). Las compañías legítimas nunca le pedirán esa información de forma inesperada. Si tiene dudas, comuníquese directamente con la compañía usando la información de contacto oficial de la misma para proporcionarles la información necesaria.
  • No comparta información personal en sus perfiles en línea o en las redes sociales.Publicar datos como fechas de nacimiento, nombres de mascotas o familiares, direcciones o información laboral, puede darles a los delincuentes cibernéticos pistas para adivinar sus contraseñas. Para más consejos, consulte el artículo de FDIC Consumer News Su banco y las redes sociales.

    oct-consumer-news-image-2
  • Use contraseñas o frases de acceso seguras y únicas para cada cuenta en línea. Las contraseñas seguras son esenciales para mantener la seguridad digital. Usar contraseñas únicas ayuda a evitar el acceso no autorizado a sus cuentas. Además, cambiar periódicamente sus contraseñas o frases de acceso es una práctica preventiva que ayuda a reducir el riesgo de que haya una brecha de seguridad en sus cuentas importantes.
  • Active la “autenticación multifactor” (o autenticación de dos factores) en todas las cuentas que se lo permita. Esta medida agrega una capa adicional de seguridad, incluso si su contraseña o frase de acceso se ve comprometida. Este sistema también puede alertarle en caso de que alguien intente acceder a sus cuentas sin permiso. Considere usar “passkeys” o claves de acceso cuando esta opción este disponible.
  • Mantenga sus softwares o programas actualizados y utilice programas de protección en todos sus dispositivos. Instale programas que incluyan antivirus, cortafuegos o “firewalls” y filtros de correo electrónico. Asegúrese de que sus sistemas operativos y aplicaciones estén siempre actualizadas. Las versiones antiguas o desactualizadas son un blanco frecuente de ataques cibernéticos. Consulte los consejos de la Comisión Federal de Comercio de los EE. UU. (Federal Trade Commission o FTC por sus siglas en inglés) disponibles en la página web Privacidad y seguridad en línea .
  • Manténgase informado sobre las últimas amenazas cibernéticas. Infórmese sobre las estafas más recientes y como protegerse. Visite la página del FBI “Do yourself a favor: be crime smart”(en inglés) para obtener más información y actualizaciones. 

Ponga en práctica estos consejos para protegerse de los delitos cibernéticos más comunes. Muchos criminales se aprovechan de las debilidades en las prácticas personales de ciberseguridad o de la falta de conocimiento para cometer fraudes. 

Impostores

Las estafas cometidas por impostores ocurren cuando un estafador finge ser alguien que usted conoce o en quien confía para convencerle de que le envíe dinero. A veces incluso dicen trabajar para la FDIC u otra agencia del gobierno. Los estafadores se comunican a través de correo electrónico, llamadas telefónicas, cartas, mensajes de texto, faxes o redes sociales. Los mensajes pueden pedirle que “confirme” o “actualice” información financiera confidencial, como números de cuentas bancarias. En otros casos, los mensajes están dirigidos a personas que recientemente perdieron dinero a raíz de una estafa y necesitan ayuda. El estafador puede solicitar un pago por adelantado a cambio de una falsa promesa de investigar o recuperar el dinero perdido.  Otras estafas piden que complete formularios que parecen oficiales, como reclamos de seguro o formularios para pagar impuestos para reclamar algún premio. Otras estafas le quieren hacer creer que sus cuentas financieras están bajo investigación por estar relacionadas con un delito para pedirle acceso a ellas con el pretexto de realizar una supuesta “investigación”. También hay estafas que aseguran que usted tiene una deuda pendiente y le amenazan con una demanda o arresto si no paga. Otros ejemplos recientes de este tipo de fraudes incluyen falsificación de cheques, verificación falsa de reclamaciones por bancarrota, confirmaciones de transacciones de acciones y compra de inversiones fraudulentas. 

Estafas relacionadas con la inteligencia artificial

Algunos estafadores usan inteligencia artificial para crear audios o imágenes falsas de familiares o compañeros de trabajo con el fin de convencerle de que les envíe dinero. Para más información, visite la página de Tips on AI Scams (Consejos sobre estafas de inteligencia artificial).

Aplicaciones de citas y plataformas de redes profesionales

oct-consumer-news-image-4

Los estafadores crean perfiles falsos e intentan establecer relaciones románticas o profesionales con las personas que buscan este tipo de relaciones a través de aplicaciones de citas, redes sociales, o plataformas de redes profesionales. Una vez la relación avanza y logran ganarse su confianza, inventan una historia para pedirle dinero. Manténgase alerta, los estafadores suelen operar en estos espacios, así que protéjase y cuide su dinero. Manténgase alerta ya que los estafadores rondan en estas áreas, así que protéjase a usted mismo y a su dinero seguro.  Money Smart para Adultos Mayores de la FDIC ofrece información adicional sobre las estafas. 

Estafas de inversiones en línea

Algunos estafadores crean sitios web de inversión falsos o inventan oportunidades de inversión inexistentes para convencerle de que invierta su dinero. A veces promocionan inversiones nuevas o novedosas, como las criptomonedas. Al principio, pueden mostrarle supuestas ganancias para motivarle a invertir más. Sin embargo, al final toman su dinero y desaparecen. Puede encontrar mas información en la página de la Comisión Federal de Comercio de los EE. UU.

Fraude a través de cheques

Desafortunadamente, los cheques pueden ser robados, alterados o falsificados como parte de esquemas fraudulentos. Los estafadores pueden aprovechar información confidencial como el nombre del titular, el número de cuenta, la dirección o su firma. En algunos casos los estafadores manipulan digitalmente la imagen del cheque robado para crear múltiples copias falsas a partir de un solo original. La Comisión Federal de Comercio de los EE. UU. Ofrece recursos útiles, como el artículo Lo esencial sobre las estafas de cheques falsos  para prevenir este tipo de estafas.

Mantener una buena seguridad cibernética le ayudará a evitar el robo de identidad y otros riesgos financieros. Estar al tanto de las modalidades de fraude más recientes le permitirá identificar posibles amenazas y aprender a prevenirlas para protegerse a sí mismo y a sus finanzas. 

Recursos adicionales:

Money Smart for Older Adults

Fundación American Bankers Association: Los bancos nunca piden eso

Comisión Federal de Comercio de los EE. UU.Robo de identidad


Para más recursos para el consumidor, visite FDIC.gov/español o vaya al FDIC Knowledge Center. También puede llamar gratuitamente a la FDIC al 1-877-275-3342 #9 para español. Envíe sus comentarios o ideas para artículos a ConsumerEducation@fdic.gov¡Suscríbase a esta y otras publicaciones gratis de la FDIC para mantenerse informado

    Last Updated: October 10, 2025