Sugerencias para tener un plan

Mucha gente piensa que la preparación para desastres se reduce a tener una reserva de agua, comida enlatada y linternas, pero también se necesita acceso a dinero en efectivo y servicios financieros. Por eso es importante incluir la preparación financiera en sus planes para desastres. A continuación, se presenta un resumen de sugerencias financieras que puede incluir en su plan de preparación para desastres.
Revise periódicamente su cobertura de seguro contra riesgos o de inquilinos
Determine si cuenta con suficiente cobertura de seguro para reemplazar o reparar su casa, auto y otras propiedades valiosas, así como para obtener una vivienda temporal en caso de ser desplazado. Si no posee una vivienda, considere un seguro de inquilinos. Además, asegúrese de tener la cobertura adecuada para los desastres que probablemente ocurran en su zona. Por ejemplo, el seguro de vivienda no suele cubrir eventos como inundaciones o terremotos, por lo que podría considerar si necesita cobertura adicional.

Crear y mantener un fondo de ahorro para emergencias
Si bien su seguro contra riesgos personales debería cubrir la mayor parte o la totalidad de los daños a su vivienda y propiedad, un fondo de ahorro para emergencias puede cubrir gastos inmediatos y ayudar a cubrir las necesidades. El programa ¿Qué tan Money Smart es usted? de la FDIC puede ayudarle a crear un plan de fondo de ahorro para emergencias.
Disponibilidad bancaria durante un desastre natural
Es posible que los bancos deban limitar temporalmente sus operaciones debido al impacto de un desastre natural en una sucursal bancaria física. Esto podría incluir el cierre de un vestíbulo, la conversión a servicios exclusivos de autoservicio o alentar a los clientes a usar cajeros automáticos o canales digitales para acceder a sus servicios. Considere sus opciones de banca digital leyendo Banca con aplicaciones de terceros , que fue un artículo en la edición de junio de 2024 de FDIC Consumer News. Además, ocuparse de cosas simples como recibir y depositar un cheque puede ser abrumador durante un desastre natural. El depósito directo le ayudará a evitar perder ingresos importantes durante un desastre. Independientemente de las condiciones operativas, los depósitos en una cuenta en un banco o institución de ahorros asegurados por la FDIC continuarán estando asegurados en el improbable caso de una quiebra bancaria, hasta al menos $250,000 por depositante, por banco asegurado por la FDIC, por categoría de titularidad. Consulte información adicional sobre el seguro de depósito de la FDIC .
Recopilar y organizar documentos importantes

Considere recopilar los siguientes tipos de documentos importantes para guardarlos en un lugar seguro:
- Originales y copias de su identificación, como licencia de conducir, pasaporte, tarjeta del Seguro Social y certificado de nacimiento. Son útiles si necesita comprobar su identidad. Es recomendable tener los originales, pero las copias también son útiles si los originales se pierden o se destruyen.
- Información de contacto (incluidos números de teléfono y sitios web) de sus bancos, empresas de corretaje, y compañías de seguros.
- Copias de su información financiera, como tarjetas de crédito y débito (anverso y reverso) y cheques (anverso). Durante un desastre, podría necesitar esta información para autorizar pagos.
- Información actual sobre pólizas de seguro para propietarios/inquilinos, automóviles y coberturas de seguro de vida.
- Originales y copias de información médica, como tarjetas de seguro y registros de salud.
- Un inventario de bienes personales valiosos. Documente el valor de los artículos conservando recibos o tasaciones escritas, y quizás fotos.
Sugerencia sobre formas de almacenar su información
Bolsa de evacuación de emergencia: Además de los artículos de seguridad personal, debe incluir copias de algunos de los documentos importantes mencionados anteriormente. Se pueden depositar grandes cantidades de efectivo en un banco asegurado por la FDIC; sin embargo, considere guardar una pequeña cantidad para comprar alimentos o suministros, en caso de que los cajeros automáticos y las tarjetas de crédito no funcionen. Asegúrese de guardar su bolsa de evacuación en un lugar seguro y accesible para una salida rápida.
Almacenamiento digital: La mayoría de los documentos se pueden guardar electrónicamente. Al decidir qué documentos guardar digitalmente, considere cómo acceder a ellos desde su teléfono inteligente o computadora. Cifre los documentos confidenciales y configure la seguridad de su dispositivo electrónico para que requiera una contraseña, su huella digital, o reconocimiento facial para mayor seguridad.
Caja de seguridad en su banco: Este puede ser un lugar adecuado para documentos difíciles o imposibles de reemplazar y a los que no necesita acceder con frecuencia. Dado que la mayoría de las cajas de seguridad no son impermeables, también puede sellar estos artículos en bolsas o contenedores impermeables en caso de inundación u otros daños por agua.
Dificultad financiera
Si cree que no podrá realizar los pagos de su préstamo a tiempo debido a un desastre natural, comuníquese de inmediato con su prestamista. Pagar sus deudas tarde o no realizar un pago puede resultar en multas, intereses, y afectar su historial crediticio. Es importante que se comunique con su prestamista lo antes posible para explicarle su situación. Su prestamista debería poder ayudarle a encontrar una solución.

Tenga cuidado con las estafas durante un desastre natural
Lidiar con un desastre natural ya es bastante difícil. Los estafadores pueden empeorar la situación al intentar aprovecharse de estas situaciones para robar dinero e información valiosa. Si usted es víctima de un desastre, tenga cuidado al aceptar ofertas no solicitadas para realizar reparaciones o brindar asistencia. Es especialmente importante evitar ofertas que lo presionen para actuar con rapidez.
A veces, los estafadores se hacen pasar por organizaciones benéficas, así que asegúrese de tratar únicamente con organizaciones benéficas que conozca o que haya investigado a fondo. Algunos estafadores intentan usar el nombre de una organización benéfica de buena reputación y luego intentan dirigirle a un sitio web falso para robarle dinero e información financiera. No divulgue su información personal o financiera a menos que esté seguro de la legitimidad del prestamista, la entidad o la persona con la que está tratando.
Recursos adicionales
Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Distasterassistance.gov
Administración de Pequeñas Empresas (SBA), Asistencia en caso de Desastre
Para más recursos para el consumidor, visite FDIC.gov/español o vaya al FDIC Knowledge Center. También puede llamar gratuitamente a la FDIC al 1-877-275-3342 #9 para español. Envíe sus comentarios o ideas para artículos a ConsumerEducation@fdic.gov. ¡Suscríbase a esta y otras publicaciones gratis de la FDIC para mantenerse informado!