Centro de recursos para consumidores
Para obtener más información sobre diversos temas bancarios y financieros de importancia para los consumidores, visite los sitios web que se encuentran a continuación.
FDIC
Centro de información y apoyo de la FDIC (en inglés): un formulario sencillo que permite enviar una pregunta o una queja sobre una institución financiera a la FDIC. Los consumidores que tengan preguntas o inquietudes también pueden llamar al número telefónico gratuito de la FDIC: 1-877-ASK-FDIC (1-877-275-3342).
BankFind (en inglés): nuestro directorio en línea para que los consumidores encuentren una institución asegurada por la FDIC, sepan qué sucedió con un banco que cambió de nombre o ya no existe, y mucho más.
“EDIE" el estimador electrónico de seguro de depósito de la FDIC: una calculadora en línea que ayuda a los consumidores y los negocios a determinar la cobertura del seguro de depósito para cada banco asegurado por la FDIC donde tengan cuentas de depósito. EDIE también ofrece un informe que se puede imprimir y muestra si los depósitos cuentan con protección total o si algunos superan los límites federales.
Sus Depósitos Asegurados: Encuentre las respuestas para conocer la cobertura que recibe como depositante.
Temas de asistencia al Consumidor: aprenda cómo convertirse en un consumidor educado y tomar decisiones informadas con respecto a sus necesidades financieras y bancarias.
FDIC Consumer News: proporciona información práctica sobre cómo hacerse un usuario más alerto y sabio, con respecto a servicios financieros. Las ediciones y los artículos seleccionados ofrecen pistas útiles, consejos eficaces y estrategias lógicas para proteger y estirar el dinero por el cual usted ha trabajado duramente para ganar.
Money Smart: un programa de estudios de educación financiera que se centra en el desarrollo de las habilidades financieras de los consumidores y las relaciones bancarias positivas.
Actualizaciones por correo electrónico (en inglés): regístrese para recibir notificaciones por correo electrónico sobre las nuevas ediciones de FDIC Consumer News, Consumer Alerts y otros anuncios y publicaciones de la FDIC.
Otras organizaciones y entes reguladores
Cómo encontrar un asesor de vivienda (CFPB) (www.consumerfinance.gov) (en inglés): esta herramienta en línea usa información del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. (HUD, por sus siglas en inglés) para encontrar asesores de vivienda cercanos certificados por el HUD. Los asesores del HUD pueden ofrecer recomendaciones sobre compras de casas, alquileres, falta de pago, ejecuciones hipotecarias y problemas crediticios.
Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) (helpwithmybank.gov): el sitio web de protección al consumidor de la OCC, proporciona respuestas y soluciones para clientes de Bancos clasificados como Nacionales y Asociaciones federales de ahorro.
Junta de la Reserva Federal (FRB) (espanol.mycreditunion.gov): proporciona información sobre cómo ponerse en contacto con la Reserva Federal para presentar quejas sobre las instituciones financieras que regula la Reserva Federal y obtener respuestas a preguntas frecuentes.
Administración Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (espanol.mycreditunion.gov): el sitio web de protección al consumidor de la National Credit Union Administration, MyCreditUnion.gov, y su micrositio sobre educación financiera, Pocket Cents, ofrecen una variedad de información educativa, recursos y artículos diseñados para ayudar a las personas a tomar decisiones financieras más inteligentes.
Departamento del Tesoro: publicaciones, información y herramientas de más de 20 agencias federales que conforman la Financial Literacy Education Commission.
Comisión Federal de Comercio (www.consumidor.gov): ofrece recursos de lectura y comprensión sencillas sobre aspectos básicos de la administración del dinero, el crédito, las estafas y el robo de identidad.
Informes de crédito - Equifax, Experian, TransUnion (www.annualcreditreport.com) (en inglés): AnnualCreditReport.com es el único recurso que cuenta con la autorización de la ley federal para ofrecer informes de crédito gratuitos. La ley exige que cada una de las tres agencias principales de información crediticia ofrezcan a los consumidores una copia gratuita de sus informes de crédito cada 12 meses.