Temas de protección al consumidor: Seguridad cibernética
Conciencia básica de seguridad cibernética
Los consumidores cada vez más confían en computadoras y el Internet - el mundo "cibernético" - para todo desde hacer compras y comunicarse, a la banca y el pago de cuentas. Pero mientras las ventajas de servicios cibernéticos más rápidos y más convenientes para clientes bancarios son claros, los posibles riesgos de estos servicios así como las estrategias para impedir o reponerse de crímenes ciber-relacionados no son conocidos por el consumidor común ni por el propietario de un pequeño negocio.
Crímenes comunes ciber-relacionados incluyen el robo de identidad, fraudes, y estafas. El robo de identidad implica un crimen en el cual alguien injustamente obtiene y usa los datos personales de otra persona para abrir cuentas de tarjeta de crédito fraudulentas, hacer cargas a cuentas de tarjeta de crédito existentes, retirar fondos de cuentas de depósito, u obtener nuevos préstamos. Las pérdidas de una víctima pueden incluir no sólo pérdidas de efectivo, pero también gastos sustanciales para restaurar el historial de crédito y corregir la información errónea en sus informes de crédito.
Además del robo de identidad, cada año millones de personas son víctimas de fraudes y estafas, que a menudo comienzan con un correo electrónico, un mensaje de texto o un mensaje telefónico que parece ser de una organización legítima y confiable. Estos mensajes generalmente le piden al consumidor que verifique o actualice información personal. De similar manera, los criminales crean sitios web falsos y los hacen pasar como sitios de reparación del crédito con la esperanza de que el consumidor ingrese información personal.
Si usted piensa que usted es una víctima de un fraude o una estafa, contacte su agencia de protección al consumidor estatal, local, o federal. También, las autoridades podrán proporcionarle consejos y ayuda. Al notificar rápidamente el fraude, usted mejora sus posibilidades de recuperar lo que usted haya perdido y usted ayuda a las autoridades policiales. La primera agencia que contacte puede accionar directamente o derivarlo a otra agencia que esté mejor posicionada para protegerle.
Las violaciones a las leyes federales deben ser informadas a la agencia federal responsable de aplicar la ley. Las quejas se utilizan para documentar los patrones de abuso, permitiendo que la agencia pueda iniciar acciones en contra de la compañía.
Las personas que no tienen la intención de cumplir con lo que venden, que tergiversan productos, venden artículos falsificados o tratan de quitarle el dinero por medio de engaños están cometiendo un fraude. Si sospecha de un fraude, hay medidas adicionales que puede tomar.
- Comuníquese con la Federal Trade Commission. La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) ingresa las denuncias de fraude de Internet, tele mercadeo, robo de identidad y otros, en el Consumer Sentinel, una base de datos en línea segura disponible para cientos de agencias civiles y del orden público en EE.UU. y en el extranjero.
- Si el fraude implica el correo o un servicio interestatal, contacte el Servicio de Inspección Postal de los EE.UU. https://postalinspectors.uspis.gov/ (en inglés). Es ilegal utilizar el correo para tergiversar o robar dinero.
Cómo evitar el robo de identidad
La mejor protección contra el robo de identidad es proteger cuidadosamente su información personal, por ejemplo:
- No comparta información personal por teléfono, por correo o a través del Internet a menos que usted haya iniciado la comunicación o conozca la persona con la que está tratando;
- Esté sospechoso si alguien le contacta repentinamente en línea y pide su información personal. No importa que el correo electrónico o el sitio web aparentan ser legítimo. Sólo abra los correos electrónicos que se parecen ser de personas u organizaciones que usted conozca, y aun así, sea cauteloso sí parecen discutibles. Desconfíe específicamente, de correos electrónicos fraudulentos o sitios web que tienen errores tipográficos u otros errores evidentes;
- No proporcione información personal de valor en respuesta a peticiones no solicitadas Algunos datos que deberían ser guardados confidenciales son, su número de Seguro Social, información de cuentas financiera y su número de licencia de conducir;
- Triture viejos recibos y estados de cuenta, y ofertas de tarjeta de crédito no usadas;
- Elija números de PIN y contraseñas que sean difíciles de adivinar y evite usar información fácilmente identificable como el nombre de soltera de su madre, fechas de nacimiento, los últimos cuatro dígitos de su número de seguro social o números de teléfono;
- Preste atención a los ciclos de facturación y a los estados de cuenta y contacte a su banco si no recibe una factura o estado de cuenta mensual ya que los ladrones de identidades suelen desviar la documentación de la cuenta;
- Revise exhaustivamente los estados de cuenta para asegurarse que todas las transacciones están autorizadas;
- Vigile su correo de los robos, retire el correo con rapidez y no deje sobres de pagos de facturas en su buzón de correo con la bandera hacia arriba para que lo recoja el cartero;
- Obtenga su informe de crédito anual gratuito y revise su historial de crédito para asegurarse que sea preciso;
- Utilice un programa de seguridad actualizado para proteger su computador; y
- Tenga cuidado sobre dónde y cómo realiza sus transacciones financieras, por ejemplo, no use una red no segura de WI-FI porque alguien puede acceder a la información que está viendo o transmitiendo.
Cómo evitar fraudes y estafas
Hay muchas estafas que se les presentan diariamente a los consumidores, por lo que siempre deben tener cuidado en lo referente a su información personal y financiera. Los siguientes consejos pueden ayudar a prevenir que se convierta en una víctima de fraude.
- Tenga cuidado con los correos electrónicos o mensajes de texto que le piden que haga clic en un vínculo porque éste puede instalar un malware que permite a los ladrones espiar en su computador y obtener acceso a su información;
- Desconfíe de cualquier correo electrónico o llamada telefónica que le solicite actualizar su información porque ninguna organización legítima le solicitaría actualizaciones en una manera no segura para información que ya posee;
- Confirme que el mensaje es legítimo contactando al remitente (es mejor que busque la información de contacto usted mismo en vez de utilizar la información en el mensaje);
- Asuma que cualquier oferta que sea demasiado buena para ser verdad, es probablemente un fraude;
- Manténgase alerta contra cheques, cheques certificados, órdenes de pago o transferencias electrónicas de fondos fraudulentas que se le envíen con pedidos de que usted les devuelva parte del dinero;
- Sea cauteloso con las ofertas no solicitadas que le piden que actúe con rapidez;
- Compruebe la configuración de seguridad en los sitios de redes sociales. Asegúrese de que interceptan la gente quién usted no quiere que vean su página;
- Investigue cualquier "app" o aplicación antes de descargarla y no asuma que dicha "app" es legítima solo porque se asemeja al nombre de su banco u otra compañía con la que está familiarizado;
- Desconfié de cualquier oferta que le presione para que envíe fondos con rapidez por medio de una transferencia bancaria o que involucre a un tercero que insiste en mantener todo en secreto; y
- Guárdese de las estafas financieras relacionadas con desastres. Los estafadores se aprovechan de la gente luego de eventos catastróficos haciéndose pasar por organizaciones benéficas legítimas cuando, de hecho, están intentando robarle dinero o información personal importante.
Más información
- Edición Especial de la FDIC Consumer News – Una Guía de Seguridad cibernética para el cliente bancario (en inglés)
- Guía de Seguridad Cibernética para Negocios (en inglés)
- Guía de Seguridad Cibernética para Clientes de Instituciones financieras (en inglés)
- Unidad Especial de Control de Fraudes Financieros (StopFraud.gov) (en inglés)
- Robo de identidad (FTC)
- Alerta en línea (FTC)
- Seguridad en línea (FTC)
- Estafas y Seguridad (FBI) (en inglés)