Skip Header
U.S. flag

An official website of the United States government

FDIC Consumer News

Invierno 2013/2014

10 maneras de proteger su información personal y su dinero

(en inglés) Audio (MP3 12,5 MB)

Los noticieros a menudo incluyen informes sobre ladrones que obtienen acceso a información personal sensitiva que puede utilizarse para cometer fraude o robar dinero, a veces involucran grandes violaciones de seguridad en grandes empresas como ciertas tiendas. "Estos informes pueden causar que algunos consumidores se sientan escépticos al momento de efectuar las transacciones financieras más simples, pero eso es poco realista para la mayoría de las personas, especialmente en el mundo en línea y electrónico de hoy", dijo Michael Benardo, jefe de la Sección de Fraudes Cibernéticos y Crímenes Financieros de la FDIC. "Es por eso que es importante estar alerta respecto a la protección de sus finanzas tomando algunas precauciones razonables".

Si bien las leyes federales y las prácticas de la industria generalmente limitan las pérdidas por transacciones no autorizadas que involucran cuentas bancarias, tarjetas de débito y tarjetas de crédito, conviene ser proactivo. A continuación hay 10 cosas que puede hacer para protegerse:

  1. Tiene que saber que las ofertas que son "demasiado buenas para ser verdad", son probablemente un fraude. Los delincuentes a menudo se hacen pasar por negocios que prometen o garantizan altas tasas de interés, trabajos muy bien remunerados u otras "oportunidades" como un gran premio o ganancias de lotería por las cuales debe pagar impuestos u otros cargos por adelantado. Tenga especial cuidado si alguien lo presiona para que tome una decisión rápida o si le piden que envíe dinero o proporcione información de la cuenta bancaria antes de recibir nada a cambio.

  2. Protéjase de las estafas que involucran cheques fraudulentos y que piden que transfiera dinero o envíe una tarjeta prepagada. Un extraño o una empresa desconocida le pueden enviar un cheque por más de lo que le tenían que pagar en una venta en línea y pedirle que le transfiera la diferencia. O, le pueden pedir que le envíe una tarjeta prepagada al criminal. "Si envía una transferencia o una tarjeta prepagada, el dinero se extraerá inmediatamente de su cuenta, pero el cheque que usted depositó puede no haberse liquidado. Si el cheque es falso, lo más probable es que su institución financiera lo responsabilice por las pérdidas", dijo Benardo.

    "Además", agregó, "si está vendiendo algo en línea, tenga cuidado con la petición de un 'comprador' que quiera transferirle el dinero a usted porque puede tratarse de un engaño para obtener la información de su cuenta bancaria".

  3. Desconfíe de los correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados pidiéndole que haga clic en un enlace o que abra un archivo adjunto. Los delincuentes son conocidos por distribuir e instalar software malicioso ("malware") que puede capturar contraseñas y números PIN. Esta información podría ser utilizada para obtener acceso a sus sitios de servicios bancarios en línea.

  4. No divulgue información personal a nadie a menos que ustedes hayan iniciado la comunicación y sepa que la otra parte tiene buena reputación. "Los criminales que pretenden ser de empresas legítimas o agencias del gobierno a menudo contactan a personas pidiéndoles que 'confirmen' o 'actualicen' información confidencial", explicó Kathryn Weatherby, una especialista en examinación de fraudes para la FDIC. "Pero su banco, emisor de tarjeta de crédito y las agencias del gobierno nunca se comunicarían con usted pidiéndole detalles personales como la información de la cuenta bancaria, números de tarjeta de débito y crédito, números del seguro social y contraseñas. Presuma que cualquier pedido de esa clase por teléfono, mensaje de texto, fax, correo electrónico o carta es fraudulento".

  5. Elija cuidadosamente las identificaciones de usuario y las contraseñas de sus computadoras, aparatos móviles y cuentas en línea. Para desbloquear los aparatos e iniciar una sesión en sitios web y en apps, genere identificaciones y contraseñas "fuertes" con combinaciones de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos que sean difíciles de adivinar y cámbielas regularmente.

  6. Tenga cuidado al utilizar redes sociales. Los estafadores usan las redes sociales para recopilar detalles sobre las personas, como su lugar de nacimiento, el nombre de la mascota, el apellido de soltera de la madre y otra información que pueda ayudarles a averiguar las contraseñas, o a cómo restablecerlas. Incluso la más pequeña información puede ayudarles a robar su identidad, como responder preguntas de seguridad que controlan el acceso a las cuentas. "No comparta su 'página' o acceda a información con alguien a quien no conozca y confíe", dijo Benardo. "Los criminales pueden simular ser su 'amigo' para convencerle que le mande dinero o que divulgue su información personal".

    Los defraudadores también se han vuelto sofisticados en la creación de sitios falsos de redes sociales para instituciones financieras y otros negocios.

    Para obtener consejos para evitar fraudes en las redes sociales, visite el Centro de Denuncias de Delitos en el Internet (en inglés) en www.ic3.gov/media/2009/091001.aspx. Para obtener información adicional sobre seguridad al usar sitos de redes sociales de instituciones financieras, consulte la FDIC Consumer News de otoño de 2013 (www.fdic.gov/consumers/consumer/news/esp/fall13/socialmedia.html).

  7. Revise regularmente su historial de transacciones. Revise sus estados de cuentas bancarios, facturas de tarjetas de crédito u otros historiales de transacciones, preferentemente tan pronto lleguen, y asegúrese de haber autorizado todas las transacciones. Informe de inmediato a su institución financiera cualquier actividad sospechosa, como un cambio con el que no esté familiarizado. "Muchos proveedores de servicios financieros le permiten controlar su historial de transacciones en su sitio web o por medio de una app en un aparato móvil", señaló Weatherby.
  8. Revise periódicamente sus informes de crédito para asegurarse de que nadie haya obtenido una tarjeta de crédito o un préstamo a su nombre. Pida una copia gratuita a cada una de las tres principales agencias de información crediticia de los consumidores (también conocidas como oficinas de crédito) porque sus reportes pueden ser diferentes, pero haga los pedidos a cada una en diferentes momentos del año. Para obtener más información y para ordenar un informe, vaya a (en inglés) www.AnnualCreditReport.com o llame a la línea gratuita 1-877-322-8228.

    Si encuentra una cuenta con la que no esté familiarizado en su informe, llame al departamento de fraudes de la agencia de información crediticia de los consumidores que la produjo. Si la cuenta resulta ser fraudulenta, solicite que se coloque una alerta de fraude en su registro en las tres principales oficinas de crédito. Esta alerta le advertirá a los prestamistas y a otros usuarios de los informes de crédito que usted ha sido víctima de fraude y que verifiquen cualquier cuenta nueva o cambios en cuentas a su nombre.

  9. Proteja sus documentos financieros personales. Mantenga los estados de cuentas bancarios y de tarjeta de crédito, declaraciones impositivas y cheques en blanco en un lugar seguro. Además, triture los documentos confidenciales en lugar de solo tirarlos a la basura, porque los ladrones revisan la basura para encontrar este tipo de información para cometer robo de identidad u otros crímenes.
  10. Proteja su correo entrante y saliente. De cuando en cuando, su buzón de correo puede contener estados de cuentas de tarjetas de crédito o bancarios, documentos que muestran información confidencial o cheques que usted está mandando. Para el correo entrante, intente utilizar un buzón cerrado o un buzón en un lugar seguro. Para el correo saliente, especialmente si contiene un cheque o información personal, use el buzón de correo del Servicio Postal de EE.UU o llévelo a la oficina de correos.

    Para aprender más sobre evitar un fraude, consulte las ediciones anteriores (en inglés) de la FDIC Consumer News (en línea en www.fdic.gov/consumernews) y la presentación multimedia de la FDIC "No sea una víctima en línea" (en www.fdic.gov/consumers/consumer/guard/index.html). También encuentre consejos de la Fuerza Especial de Cumplimiento de Fraude Financiero interinstitucional en http://www.stopfraud.gov/spanish-victims.html. Para más información sobre estafas relacionadas con los impuestos, consulte Consejos de dinero y trámites bancarios en temporada de impuestos.