Mes de los Adultos Mayores: Educación financiera para cada etapa de la vida
En reconocimiento al Mes de los Estadounidenses Mayores este mes de mayo, alentamos a las organizaciones que brindan educación financiera a destacar la importancia de ayudar a las personas a desarrollar el conocimiento, la confianza y la resiliencia en cada etapa de la vida.
El programa Money Smart de la FDIC ofrece herramientas valiosas a instituciones financieras, educadores y organizaciones comunitarias para fomentar la capacidad financiera en todas las edades. Money Smart para Adultos Mayores es un recurso esencial que abarca temas clave como:
- Prevenir estafas y explotación financiera,
- Planificación para eventos inesperados en la vida y
- Administración de las finanzas durante la jubilación, incluidas las opciones de atención a largo plazo y de vivienda.
Estas lecciones son relevantes no sólo para los adultos mayores, sino también para los cuidadores, las familias y cualquier persona que atraviese las transiciones financieras de la vida.
Ya sea que dirija un taller, enseñe una clase u ofrezca orientación individual, Money Smart para Adultos Mayores es fácil de usar, flexible y eficaz.
Historia de éxito
Este mes, entrevistamos a Javier Sánchez, miembro de la Alianza de Money Smart y especialista en educación financiera de Fidelity Bank en Luisiana. Fidelity Bank es un banco comunitario fundado en 1908.
¿Cómo utiliza Fidelity Bank el programa Money Smart?
Usamos Money Smart tal como está escrito, pero lo personalizamos según el público, ya sean jóvenes o adultos mayores. Preferimos los talleres presenciales para involucrar mejor a los participantes, especialmente en zonas de ingresos bajos a moderados. Hago que las sesiones sean interactivas, fomentando las preguntas durante todo el proceso en lugar de esperar hasta el final. No me limito a leer diapositivas, sino que me acerco a cada persona desde su contexto. Uso el humor, recorro la sala y me aseguro de que todos se sientan cómodos.
¿Cómo adaptas tus talleres presenciales a diferentes grupos de edad?
Para los adultos mayores, las sesiones son breves (de una hora a una hora y media) y, a veces, llevamos donas para fomentar la participación. Para los grupos más jóvenes, el contenido es más interactivo y lúdico para mantener su interés. Desarrollé un taller especializado de Finanzas Inteligentes para Jóvenes, centrado en el emprendimiento, trabajando con estudiantes innovadores que estaban creando negocios que abarcaban desde joyería y repostería hasta serigrafía e impresión. El objetivo era enseñar conceptos básicos de negocios como presupuestos, precios y planificación financiera, a la vez que inspiraba a estos jóvenes emprendedores a comprender su potencial empresarial.
¿Qué aspectos de Money Smart considera usted más impactantes?
La flexibilidad es clave. Puedo ocultar diapositivas, personalizar el contenido, usar ejemplos reales y adaptarlo a cada grupo. Las instrucciones también ayudan a gestionar el tiempo eficazmente, y los debates abiertos dinamizan las sesiones. Cuando utilizamos las encuestas previas y posteriores, recibimos constantemente reseñas de 5 estrellas.
Comparta su historia de éxito con Money Smart en ConsumerEducation@fdic.gov . Esperamos presentarla en una próxima edición de este boletín.
Para más recursos para el consumidor, visite FDIC.gov/español o vaya al FDIC Knowledge Center. También puede llamar gratuitamente a la FDIC al 1-877-275-3342 #9 para español. Envíe sus comentarios o ideas para artículos a MoneySmartNews@fdic.gov . ¡Suscríbase a esta y otras publicaciones gratis de la FDIC para mantenerse informado!