FDIC Consumer News
Otoño 2015
Tenga cuidado con los ladrones cuyo objetivos son consumidores que buscan comparar préstamos y tarjetas de crédito
Si está buscando solicitar dinero prestado, tenga cuidado con los estafadores que intentan robar dinero... ¡de usted! ¿Cómo? Convenciéndolo que pague un monto por adelantado o engañándolo para que revele información personal como su número de seguro social, que pueden utilizar para cometer un robo de identidad. FDIC Consumer News tiene algunos consejos para su protección.
Trate solo con prestamistas de buena reputación. Comience por averiguar la legitimidad de cualquier persona o negocio desconocido que le ofrezca un préstamo. Tenga especial cuidado con aquellas ofertas de préstamo que usted no solicitó que suenan demasiado buenas para dejarlas pasar o que le urgen a actuar. Considere investigar la reputación y calificaciones de un potencial prestamista, tal vez consultando con la oficina estatal del Fiscal General en inglés (www.naag.org/naag/attorneys-general/whos-my-ag.php) o con su oficina local o estatal de asuntos del consumidor (https://gobierno.usa.gov/estados-consumidor). Muchas oficinas estatales y locales le permiten buscar denuncias que lo pueden derivar a otros recursos, como agencias que pueden verificar si el contratista tiene la licencia adecuada. También puede determinar si un banco desconocido está asegurado llamando a la FDIC al 1-877-275-3342 un especialista en el seguro de depósito le confirmara si el banco está asegurado.
Se sumamente cauteloso cuando está tratando con una promoción en el internet o por teléfono. Si bien la mayoría de los prestamistas de buena reputación ofrecen todo por internet, desde información básica a remisiones de préstamos y solicitudes de préstamos, los estafadores también tienen sitios web que prometen conseguirle un préstamo o tarjeta de crédito.
“Los criminales pueden fácilmente crear sitios web falsos que se ven iguales a los sitios web de los bancos, con ofertas de préstamos con condiciones atractivas y cheques de crédito con poco o ningún interés”, dijo Michael Benardo, gerente de la Sección de Fraudes Cibernético y Crímenes Financieros de la FDIC. “La idea es atraer personas para obtener la información estándar de las solicitudes de préstamo (como el nombre completo, dirección, fecha de nacimiento, número de seguro social y antecedentes laborales) porque con esos detalles se puede cometer robo de identidad”.
Tenga cuidado con las estafas de ejecuciones hipotecarias y modificaciones de préstamos. Si se enfrenta a una ejecución hipotecaria o intenta modificar un préstamo hipotecario existente para facilitar el pago, no acepte ofertas de nadie que “garantice” que va a “preservar” su hogar, obtener una aprobación de préstamo o bajar la tasa de interés de la hipoteca, generalmente con un costo. Nadie puede garantizar por adelantado que la solicitud de asistencia hipotecaria será aprobada. Además, cobrar cargos por adelantado para cubrir procedimientos administrativos puede ser ilegal, dependiendo las circunstancias.
Además, si alguien lo apresura para que firme el título de propiedad de su hogar o para que firme documentos que no tuvo tiempo de leer, lo mejor es declinar la oferta. Si lo hace, puede ser que esté cediendo la titularidad de si hogar.
Una mejor elección al buscar opciones de refinanciamiento para su hogar sería contactar a su administrador de préstamos (la compañía que cobra el pago mensual de su hipoteca, impuestos a la propiedad y seguro) para averiguar si califica para algún programa de prevención de ejecución hipotecaria o para modificar su préstamo sin pagar un precio. Si su hipoteca se vendió a Fannie Mae o a Freddie Mac el o antes del 31 de mayo de 2009, puede ser elegible para refinanciar a un interés menor por medio del Programa de Refinanciamiento de Casas Asequible (HARP, por sus siglas en inglés) del gobierno federal aunque su casa haya perdido valor. Para más información, consulte www.harp.gov/espanol
Considere también hablar con un profesional de una agencia de asesoría de buena reputación que le brinde asistencia gratuita o de bajo costo en caso de que tenga problemas para pagar la hipoteca. Para una referencia a una agencia de asesoría aprobada por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. (HUD, por sus siglas en inglés) llame al HUD (1-800-569-4287 o visite (en inglés) www.hud.gov/offices/hsg/sfh/hcc/hcs.cfm) o al a Oficina de Protección Financiera al Consumidor (1-855-411-2372 o www.consumerfinance.gov/es).
Para aprender más sobre prevenir fraudes hipotecarios, consulte la edición otoño 2013 (en inglés) de FDIC Consumer News (www.fdic.gov/consumers/consumer/news/cnfall13/mortgage_scams.html) o visite el sitio web (en inglés) de la Unidad Especial de Control de Fraude Financiero del gobierno federal en www.stopfraud.gov/protect-mortgage.html.
Evite fraudes cuyo objetivo sean consumidores que buscan una nueva tarjeta de crédito. “Aunque usted quiera una nueva tarjeta, un ladrón lo puede engañar para que divulgue sus números de cuenta de tarjetas de crédito y otra información asociada a su cuenta existente, incluyendo la fecha de vencimiento al frente de la tarjeta y el código numérico de la parte de atrás” explicó Benardo. “Esta información es valiosa para los defraudadores porque se puede usar para crear una falsificación de su tarjeta para hacer compras en línea o por teléfono”.
Nunca revele su número de cuenta de tarjeta de crédito en respuesta de un correo electrónico mensaje de texto o llamada no solicitada. Y revise las facturas de las tarjetas de crédito tan pronto las reciba e informe de inmediato al emisor de su tarjeta si encuentra algo sospechoso, como un cargo no autorizado.
Para saber más sobre protegerse contra los fraudes relacionados con el crédito, busque por tema en las anteriores publicaciones de FDIC Consumer News (www.fdic.gov/ consumers/consumer/news/esp/index), en la página de crédito y préstamos de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) (www.consumidor.ftc.gov/temas/) o (en inglés) www.mymoney.gov.