FDIC Consumer News
Otoño 2012: Consejos para jóvenes adultos
(en inglés) Audio (MP3 4.6mb)
Evite el fraude, protegiendo su privacidad: Mejores prácticas para jóvenes adultos
En estos días, cualquiera puede ser el objetivo de un artista del fraude con intención de robar dinero o colectar números de seguro social, números de cuentas bancarias, contraseñas y otra información que pueda ser utilizada para acceder a cuentas e iniciar un frenesí de compras o préstamos. A continuación se detallan unas precauciones generales, especialmente para los jóvenes adultos que pasan mucho tiempo en línea.
- Utilice contraseñas que sean difíciles de adivinar. Para iniciar una sesión, utilice contraseñas fuertes que empleen combinaciones inusuales de mayúsculas y minúsculas, números y símbolos y cámbielos regularmente.
- Nunca brinde información personal en respuesta a un mensaje de texto, correo electrónico, llamada o carta no solicitada que le pidan que "actualice" o "confirme" su información personal. Por ejemplo, su banco no se comunicará con usted para confirmar el número de su cuenta bancaria o contraseña, porque ya tiene esa información. "Si recibe un pedido no solicitado de información sobre su cuenta bancaria y no está seguro qué hacer, comuníquese directamente con su banco para verificar su autenticidad", aconsejó Kathryn Weatherby, una especialista en examinación de fraudes para la FDIC.
- Tenga cuidado de un correo electrónico o mensaje de texto entrante que le pida que haga clic en un enlace. Puede instalar un software malicioso, llamado "malware", que puede permitir a los criminales espiar su computadora o aparato móvil y obtener acceso a sus sitios de servicios bancarios en línea.
- Tenga especial cuidado al utilizar redes sociales. "Los artistas del fraude pueden utilizar estos sitios para obtener información personal sobre usted, como su fecha de nacimiento, el apellido de soltera de su madre, y nombres de familiares que pueden ayudarles a averiguar sus contraseñas" dijo Michael Benardo, jefe de la Sección de Fraudes Cibernéticos y Crímenes Financieros de la FDIC. "Estos criminales también pueden pretender ser sus "amigos" o parientes y engañarlo para que les envíe dinero o divulgar información personal".
Para obtener consejos para evitar el fraude en las redes sociales, incluyendo cómo limitar el acceso a información personal a través de su configuración de privacidad, consulte las recomendaciones (en inglés) del Centro de Denuncias de Delitos en el Internet en www.ic3.gov/media/2009/091001.aspx.
- Asuma que cualquier oferta que parezca "demasiado buena para ser verdad", especialmente si viene de un extraño o una empresa desconocida, es probablemente un fraude. Los estafadores a menudo se hacen pasar por organizaciones benéficas o personas de negocios que ofrecen premios, trabajos u otras "oportunidades". Tenga cuidado si lo presionan para que tome una decisión rápida y si le piden que envíe dinero o proporcione información de la cuenta bancaria antes de recibir nada a cambio.
- Manténgase alerta en contra de cheques o transferencias electrónicas de dinero fraudulentas. Una de las mayores estafas involucra una transacción en la cual un extraño o una empresa desconocida le envía un cheque por más de lo que le tenían que pagar y le pide que le transfiera la diferencia. Si el cheque es fraudulento, usted pierde mucho de dinero.
- Proteja su correo. El mismo puede incluir estados de cuentas de tarjetas de crédito o bancarios, documentos que muestran información confidencial u otros artículos que pueden resultar de valor para un ladrón. Para el correo entrante, intente utilizar un buzón cerrado o un buzón que se encuentre en un lugar seguro. Para el correo saliente, especialmente si contiene un cheque o información personal, use el buzón de correo del Servicio Postal o llévelo directamente a la oficina de correos en vez de dejarlo en su puerta o en el buzón de su casa.
- Siempre revise su estado de cuenta bancario y las facturas de la tarjeta de crédito tan pronto lleguen. Informe cualquier discrepancia o cualquier cosa sospechosa a su institución financiera, como un retiro o cargo no autorizado.
- Trate como oro su información financiera personal. Mantenga los estados de cuentas bancarios y de tarjetas de crédito, las declaraciones de impuestos, tarjeta de crédito y débito viejas y cheques en blanco fuera de vista. Cuando sea hora de tirar estos documentos confidenciales, tritúrelos primero. "Nunca sabe cuándo un compañero de cuarto, familiar, vecino o alguna otra persona deshonesta que esté en o cerca de su casa pueda usar estos elementos para cometer un robo de identidad u otros crímenes", agregó Benardo.
- Revise periódicamente sus informes de crédito para asegurarse de que un ladrón de identidades no haya obtenido una tarjeta de crédito o un préstamo a su nombre. Los expertos sugieren que para maximizar su protección, pida una copia gratuita a cada una de las tres principales agencias de información crediticia de los consumidores (sus informes pueden variar) pero haga los pedidos a cada una en diferentes momentos del año. Para obtener más información y para pedir un informe (en inglés), vaya a www.annualcreditreport.com o llame a la línea gratuita 1-877-322-8228.
Para aprender más sobre los fraudes financieros más comunes y sobre cómo protegerse, consulte las ediciones anteriores (en inglés) de la FDIC Consumer News (en línea en www.fdic.gov/consumernews) y la presentación multimedia de la FDIC "No sea una víctima en línea" (en www.fdic.gov/consumers/consumer/guard/index.html).