FDIC Consumer News - Invierno de 2016
Para padres y cuidadores: sugerencias para proteger la información personal de su hijo
Parte de la construcción de una base sólida del futuro financiero de un niío es tomar medidas para minimizar el riesgo de robo de su número de Seguro Social, los detalles de su cuenta bancaria u otra información personal valiosa. A continuación se incluyen sugerencias para ayudar a los padres y los cuidadores a proteger a los jóvenes del fraude financiero y del robo de identidad relacionado con actividades cibernéticas.
Hable con su hijo acerca de prácticas seguras en el Internet. Considere analizar los riesgos de compartir información personal en línea, lo cual incluye la posibilidad de que alguien pueda recoger pequeías cantidades de información personal para adivinar las respuestas correctas de preguntas de seguridad, reestablecer contraseías y tomar el control de cuentas financieras.
"Recomiende al joven que sea selectivo con sus 'amistades' en línea, tanto como lo sería en la vida real", afirmó Bobbie Gray, especialista supervisor en asuntos comunitarios de la FDIC. "Analice de qué forma no todo lo que ven en el Internet es verdadero y que algunos delincuentes pueden fingir ser amigos o parientes a fin de obtener información personal o algo peor".
Considere acordar una lista corta de lo que su hijo puede y no puede hacer en el Internet. Para obtener más información, lea nuestros consejos para jóvenes adultos en las FDIC Consumer News de otoío de 2012.
Ayude a su hijo a que aprenda a analizar las publicidades, algunas de las cuales pueden ser fraudulentas. "Explique que las publicidades, incluso en un videoclip en línea, tienen como fin lograr que las personas compren o hagan cosas que habitualmente no harían", manifestó Luke W. Reynolds, jefe de la Sección de Desarrollo de Programas y Extensión de la FDIC. La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) cuenta con un juego en línea llamado "Admongo" (www.admongo.gov) para ayudar a los jóvenes de entre 8 y 12 aíos de edad a pensar críticamente acerca de las publicidades y tomar decisiones más inteligentes como consumidores.
Explique por qué tener dinero en una institución financiera es seguro. Las cuentas corrientes, de ahorro u otras cuentas de depósito que se encuentren en instituciones financieras aseguradas por el gobierno federal ofrecen protecciones vinculadas con el robo y el fraude (consulte De qué forma las leyes federales y las prácticas de la industria limitan las pérdidas producto de los ataques cibernéticos), lo cual las hace un lugar seguro para su dinero. Si su hijo aún no tiene una cuenta de depósito, considere abrirle una.
Obtenga información sobre el seguro federal de depósitos si quiebra un banco, lo que incluye cómo verificar que un banco está asegurado por la FDIC, visitando www.fdic.gov/deposit/deposits/. Y para buscar información adecuada según la edad y actividades para los niíos más las guías "Money Smart" de la FDIC que ayuden a los padres y los cuidadores a hablar con sus hijos sobre temas financieros clave, visite un sitio web desarrollado (www.consumerfinance.gov) en inglés por la FDIC y la Oficina de Protección Financiera de Consumidores que se encuentra.
Proteja los equipos electrónicos. Asegúrese de que los aparatos de su hijo estén configurados para descargar las actualizaciones más recientes del fabricante, ya que habitualmente incluyen mejoras relacionadas con la seguridad. Casi todos los equipos de videojuegos se conectan con el Internet y pueden vincularse con información tales como números de tarjetas de crédito o débito.
Si una empresa desea recopilar datos sobre su hijo, averigüe por qué. Controlar el acceso a la información de un niío es una de las mejores formas para protegerlo contra el robo de identidad. De conformidad con una ley Federal denominada Ley de Protección de la Privacidad en Línea de los Niíos (COPPA, por sus siglas en inglés), los sitios web y los servicios en línea (incluidas las aplicaciones) que están dirigidos a niíos menores de 13 aíos de edad deben notificar directamente a los padres y obtener su aprobación antes de recopilar, usar o divulgar la información personal de un niío. Al notificarle, la empresa debe divulgar de qué forma planea usar la información de su hijo. Es posible que la empresa también pida su aprobación de diferentes opciones para usar la información que desea recabar, por ejemplo, si la puede compartir con otras personas o usarla con fines de marketing. Para obtener más información, comience por la página web de la FTC, denominada "Cómo proteger la privacidad en línea de su hijo" (www.consumer.ftc.gov).
Esté atento ante posibles signos de que un niío sea víctima de robo de identidad. Los delincuentes pueden robar la identidad de niíos para presentar reclamos para recibir beneficios del gobierno o postularse para un préstamo en línea. "Si bien no necesariamente constituye un signo de robo de identidad, el hecho de que su hijo reciba correos o llamadas telefónicas no solicitadas de vendedores puede indicar que de alguna manera se compartió su información personal. Resulta más adecuado tomarse el tiempo para comprender por qué", puntualizó Reynolds.
Considere consultar a las tres agencias nacionales de informes de crédito más importantes: Equifax, Experian y TransUnion, para corroborar si su hijo menor de edad cuenta con un informe crediticio. Si la respuesta es "sí", revise el informe para determinar si un ladrón ha usado ilegalmente el nombre del niío. Para obtener pautas adicionales, visite la página "Robo de identidad de menores" (www.consumer.ftc.gov) de la FTC, donde figura información de contacto de las agencias de informes de crédito y sugerencias en caso de que la identidad de un niío haya sido robada, lo cual incluye cómo generar una alerta de fraude en un informe crediticio que pueda minimizar daíos en el futuro.
La FTC agrega que en general es una buena idea que los padres realicen esta revisión de los informes crediticios antes de que el niío cumpla los 16 aíos. Hacerlo permite contar con tiempo para resolver errores u otros problemas antes de que este solicite un préstamo o un empleo.
Para obtener más información y sugerencias sobre cómo proteger a los niíos en Internet, visite el sitio web del gobierno federal OnGuardOnline (www.alertaenlinea.gov). La FDIC también tiene en inglés guías Money Smart que ofrecen ejercicios, actividades e introducciones de conversaciones para padres y cuidadores, con el fin de ayudar a los jóvenes de todas las edades a aprender acerca del dinero.