FDIC Consumer News - Invierno de 2016
De qué forma las leyes federales y las prácticas de la industria limitan las pérdidas producto de los ataques cibernéticos
Cuando los delincuentes realizan compras no autorizadas haciendo uso de números de tarjetas de pago robadas u otra información, las leyes federales para consumidores y las prácticas financieras de la industria protegen a las víctimas de pérdidas en determinadas circunstancias. A continuación se incluyen los detalles clave que se deben recordar.
Si ladrones cibernéticos obtienen acceso al número de su tarjeta de crédito: "De conformidad con la ley federal, la responsabilidad de un consumidor normalmente llega un máximo de $50 en el caso de todas las transacciones no autorizadas de cada tarjeta. No obstante, si su número de tarjeta de crédito es robado, pero no la tarjeta, usted no es responsable de ningún uso no autorizado", afirmó Richard Schwartz, abogado en la Sección de Cumplimiento al Consumidor de la FDIC. "Además, normalmente el emisor de la tarjeta de crédito absorbe las pérdidas de las tarjetas de crédito a raíz de las políticas de cero responsabilidad, las cuales impiden que los consumidores tengan que pagar algún monto por un cargo no autorizado. Estas políticas son fijadas por la industria de tarjetas".
Si se usa su tarjeta de débito o el número de la tarjeta para retirar dinero de una cuenta corriente o de ahorro: Para minimizar sus pérdidas, debe comunicarse con su banco tan pronto resulte posible si descubre que su tarjeta de débito se ha extraviado o ha sido robada. Su responsabilidad máxima de conformidad con la ley federal es de $50 si notifica al banco en el plazo de dos días hábiles luego de tomar conocimiento de la pérdida o el robo de la tarjeta. Pero si informa al banco luego de transcurridos esos dos primeros días, según la ley podría perder más dinero.
¿Qué sucede si le roban el número de su tarjeta de débito (no la tarjeta en sí) en un incidente de piratería en línea? Recuerde verificar la actividad de su cuenta de manera regular. El tiempo resulta esencial porque según la ley federal usted no será responsable de la transacción si la informa en el plazo de 60 días posteriores a que se le envíe el resumen de cuenta donde conste la transacción. Pero si no se informa el cargo durante más de 60 días, podría perderse todo el dinero de la cuenta. Sin embargo, recuerde consultar a su banco acerca de la política de cero responsabilidad de las redes de tarjetas de pago, las cuales pueden protegerlo.
Si posee una tarjeta de débito para una cuenta de negocios que se usa de manera fraudulenta: Las tarjetas de débito emitidas para usos de negocios cuentan con protecciones ante pérdidas diferentes de las tarjetas de débito para consumidores. El Código de Comercio Unificado (UCC, por sus siglas en inglés), que establece muchas normas para los negocios, exige un estándar de "atención ordinaria" por parte del titular de la tarjeta a fin de evitar responsabilidades en caso de pérdidas producto de fraudes en línea. "Esto puede ser un área técnica, por lo que debe consultar a un abogado para asegurarse de que gestiona su cuenta de negocios de conformidad con las normas del UCC", sugirió Schwartz.
Si la cuenta de tarjeta prepaga se usa de forma fraudulenta: En las tarjetas prepagas, hay dinero depositado y estas habitualmente no están relacionadas con una cuenta corriente ni de ahorro. En términos de protecciones legales contra pérdidas como resultado del fraude, las normas varían de acuerdo con el tipo de tarjeta prepaga:
- Las tarjetas prepagas usadas por empleadores para pagar a sus empleados están cubiertas por las mismas leyes que se describen anteriormente para las tarjetas de débito de consumidores.
- Las tarjetas prepagas "recargables" para fines generales, que muestran una marca de red como American Express, Discover, MasterCard o Visa, actualmente no cuentan con protecciones que limiten la responsabilidad de conformidad con la ley federal pero, en la mayoría de los casos, incluyen en sus contratos con los clientes las mismas protecciones que aquellas correspondientes a las tarjetas de débito de consumidores. Sin embargo, en cuanto a la responsabilidad de pérdidas, la Oficina para la Proteccion Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) en noviembre de 2014 propuso una norma que incluyera a las tarjetas prepagas recargables bajo el amparo de la ley federal para tarjetas de débito de consumidores. Visite el sitio web de la CFPB (www.consumerfinance.gov) para obtener actualizaciones.
- Las tarjetas prepagas de regalo para compras en tiendas normalmente no están registradas y, por ende, no están sujetas a derechos y protecciones federales de responsabilidad para los consumidores. Además, los emisores de tarjetas prepagas de obsequio generalmente no brindan a los titulares de tarjetas su propia cobertura de responsabilidad ante fraudes. "Si pierde su tarjeta de regalo, probablemente perderá el valor completo de ella", afirmó Schwartz.
Para obtener más información sobre las limitaciones de pérdidas según la ley, realice una búsqueda por temas en los sitios web de la CFPB y la Comision Federal de Comercio (www.ftc.gov, por sus siglas en inglés). También debe tener en cuenta que el seguro de depósitos de la FDIC únicamente cubre los depósitos si un banco entra en quiebra y no en el caso de robos de cuentas bancarias (consulte Estimada FDIC: Preguntas sobre el seguro de depósitos y los servicios bancarios en línea). Para obtener información sobre cómo protegerse de la filtración de datos, que puede incluir el robo de la información de una tarjeta de crédito o de débito, consulte edición número de primavera de 2014 en inglés.