Skip Header
U.S. flag

An official website of the United States government

FDIC Consumer News - Invierno de 2016

Qué están haciendo los bancos y los reguladores bancarios para proteger a los clientes de las amenazas cibernéticas

In English

En el mundo en que vivimos actualmente, las instituciones financieras deben tener conocimiento de las amenazas ciberneticas actuales y tomar las precauciones que correspondan para proteger el dinero y la información personal de sus clientes. "Los bancos son objetivos tentadores para los ladrones cibernéticos que desean cometer fraude financiero", dijo Jeff Kopchik, analista sénior de políticas de la FDIC. "Pero lo que los clientes deben recordar es que los bancos y los reguladores trabajan en conjunto para evitar estos delitos".

Los bancos cuentan con empleados o utilizan empresas externas que trabajan para prevenir los fraudes cibernéticos. Además, las instituciones financieras deben mejorar permanentemente sus programas de seguridad de la información para que puedan responder con eficacia a las amenazas cibernéticas más recientes.

La FDIC y demás reguladores también trabajan con instituciones financieras para ayudar a proteger el dinero y la información de los clientes. Desde 2001, las regulaciones y la ley federal han exigido que las instituciones financieras cuenten con programas para garantizar la seguridad y la confidencialidad de la información de los clientes. Los examinadores bancarios federales y estatales también realizan con regularidad exámenes in situ de instituciones aseguradas por la FDIC y sus empresas externas con la finalidad de corroborar que cumplan con estas y otras regulaciones.

Los reguladores bancarios trabajan con instituciones para compartir perspectivas generales del panorama de las amenazas cibernéticas y analizar pasos que pueden tomar para estar preparados. Por ejemplo, en 2015 la FDIC produjo un video educativo sobre ciberseguridad para ayudar a la junta directiva y oficiales de los bancos a protegerse de las posibles amenazas. Ese mismo año, los reguladores presentaron una "herramienta de evaluación de ciberseguridad" voluntaria para ayudar a las instituciones a identificar los riesgos y evaluar su preparación.

"Los bancos pueden emplear cualquier herramienta de evaluación de riesgos que elijan. Examinadores de la FDIC están disponibles para analizar los resultados con la gerencia de los bancos y ayudarles a enfocarse áreas que necesiten mejorar", afirmó Mark Moylan, subdirector de riesgos operativos de la FDIC. "Consideramos que esta comunicación es una parte importante de nuestra estrategia para ayudar a garantizar la seguridad de la información financiera de los clientes".

La FDIC también recomienda que las instituciones se sumen a organizaciones de la industria que brinden información oportuna y confiable diseñadas para ayudarlas a proteger sistemas esenciales de las amenazas cibernéticas.

"Los ciberdelincuentes buscan constantemente formas novedosas de cometer fraude financiero contra un banco y sus clientes", manifestó Kopchik. "Es por eso que la FDIC dedica una cantidad considerable de recursos al cumplimiento por parte de las instituciones financieras de las leyes federales de seguridad de la información y alerta a las gerencias de los bancos respecto a las amenazas cibernéticas más recientes, así como también de las contramedidas más eficaces. Constituye parte de la misión de la FDIC mantener la estabilidad y la confianza pública en el sistema financiero del país".