FDIC Consumer News en Español
Verano 2015
En el cajero automático: 10 formas de minimizar los cargos y de maximizar la seguridad
En el cajero automático: 10 formas de minimizar los cargos y de maximizar la seguridad
Muchos depositantes que necesitan efectivo a menudo recurren a los cajeros automáticos por comodidad. Pero esa comodidad puede traer costos. A continuación detallamos 10 cosas que debe tener en cuenta en el cajero automático para que el efectivo que extraiga de su cuenta termine en su bolsillo.
- Sepa qué cajeros automáticos puede usar gratis. Para muchas personas, la disponibilidad y costos de los cajeros automáticos son grandes razones para elegir un banco sobre otro. Generalmente, usted puede usar el cajero automático de su institución financiera sin incurrir en cargos. Su institución también puede pertenecer a una red más grande de cajeros automáticos sin cargos. Hable con un representante del banco para aprender más o visite el sitio web de su institución para buscar sus cajeros automáticos.
- Si no puede usar un cajero automático libre de cargos de su red bancaria, tenga en cuenta que los cargos pueden variar. Por ley, el cargo que el operador de un cajero automático puede cobrar por un retiro u otra transacción debe estar publicado en la pantalla de la máquina o en un cartel impreso para que pueda cancelar la transacción antes de tener que pagar cualquier cargo. Estos cargos pueden variar ampliamente, así que considere encontrar otro cajero automático si el cargo es más grande de lo que anticipaba. Además de incurrir en cargos por parte del operador del cajero automático, su banco le puede cobrar un cargo por usar un cajero que no está dentro de su red de cajeros automáticos.
- Considere otras maneras de mantener bajos los cargos del cajero automático. Si anticipa que va a necesitar efectivo por diferentes razones, retirar más dinero de una vez (como $100 o $200 en vez de $20 o $40) puede significar menos viajes al cajero automático y a la vez ahorrar en cargos por transacciones. Utilizar su tarjeta de débito para obtener una “devolución de dinero” sin costo por parte de un comerciante en una caja registradora (como en una tienda de comestibles) es otra opción. Si bien las cantidades pueden ser pequeñas, reducir o eliminar cargos de cajeros automáticos puede resultar en importantes ahorros con el paso del tiempo.
- Tenga cuidado con los sobregiros, que pueden resultar costosos. Los sobregiros ocurren cuando retira más dinero del que tiene disponible en su cuenta o si el nuevo balance no es suficiente para cubrir un retiro futuro arreglado de antemano, como el pago recurrente de una factura de servicios públicos. Usted puede evitar los sobregiros manteniendo un registro al día del balance de su cuenta y de los pagos futuros programados. “A veces es tan simple como mantener un registro en papel, también puede ayudar una app en un smartphone”, dijo Luke W. Reynolds, jefe de la Sección de Comunicación y Desarrollo de Programas de la FDIC.
Tenga en cuenta también que de acuerdo con las reglas federales, si usted decide aceptar un programa de sobregiro, el banco le puede cobrar un cargo por procesar las transacciones diarias de un cajero automático o tarjeta de débito que exceda el balance de su cuenta. Para obtener más información sobre esas reglas y cambios que pueden acontecer, diríjase al sitio web de la Oficina de Protección Financiera al Consumidor en www.consumerfinance.gov. También puede consultar nuestros consejos para los consumidores para evitar cargos por sobregiro en el cajero automático y en la caja registradora en el folleto de la FDIC “La guía para prevenir y administrar los cargos por sobregiro”, que la puede encontrar en línea en www.fdic.gov/consumers/overdraftsp/index.html. - Consulte si el cajero automático de su banco tiene nuevas características que le puedan ser útiles. Por ejemplo, algunas instituciones permiten a los clientes usar una app en sus smartphones para retirar efectivo de un cajero automático sin usar la tarjeta de cajero automático/débito. Algunos bancos les permiten a los clientes con preguntas hablar con un cajero en vivo por medio del cajero automático. Es posible que también pueda hacerse mandar el recibo del cajero automático por correo electrónico en vez de obtener una copia de papel.
- Piense en su seguridad. Los fabricantes y dueños de cajeros automáticos, incluyendo a las instituciones financieras, toman importantes medidas para prevenir robos y fraudes en las máquinas expendedoras de dinero. Pero aún así debe ser cuidadoso. Preste atención a su entorno, especialmente si hay algo sospechoso, como una luz rota o alguien merodeando cerca suyo. Tenga la tarjeta ya en la mano cuando se esté acercando al cajero automático. Y, si retira dinero, guárdelo rápidamente. Si quiere contar el dinero hágalo más tarde, en privado.
- Aléjese si nota algo sospechoso en el cajero. El FBI recomienda inspeccionar el cajero automático en busca de cualquier cosa inusual, como rasguños o cinta adhesiva cerca de donde se inserta la tarjeta. Eso podría indicar que se han colocado aparatos de grabación fraudulentos en el cajero automático para realizar “skimming” o la recopilación de información de la banda magnética en el reverso de su tarjeta. Con propósitos similares, los estafadores colocan revestimientos trasparentes en los teclados de los cajeros automáticos que pueden grabar las pulsaciones de las teclas y pequeñas cámaras que se enfocan en donde los usuarios ingresan sus números de identificación personal (PIN).
- Tome precauciones con su tarjeta de cajero automático. Sepa en dónde se encuentran sus tarjetas y manténgalas a salvo. “Asegúrese también de destruir las tarjetas viejas o vencidas del cajero automático. Si su tarjeta de débito o de cajero automático cae en malas manos, alguien podría tratar de crear una falsa o usar la información de la tarjeta para ordenar fraudulentamente una nueva a su banco”, dijo Michael Benardo, gerente de la Sección de Fraudes Cibernéticos y Crímenes Financieros de la FDIC. “Asegúrese de cortar el número de cuenta y la banda magnética antes de tirar los pedazos a la basura”.
También debe tener en cuenta que los bancos están reemplazando cada vez más las tarjetas de débito/cajero automático con nuevas tarjetas con chips de computadoras que protegen mejor contra el fraude. Averigüe más sobre las tarjetas con chips en inglés www.fdic.gov/consumers/consumer/news/cnsum14/chipcards.html. - Proteja sus números PIN. Memorice su PIN y nunca lo escriba en su tarjeta del cajero automático o en un papel en su billetera. No comparta su PIN con nadie que no sea el cotitular de la cuenta. Y, cuando ingrese su PIN, tape el teclado con su otra mano.
- Informe inmediatamente si perdió o le robaron la tarjeta o cualquier otra cosa que pueda ser señal de problemas. “Notifique inmediatamente a su banco si perdió su tarjeta o si descubrió una transacción no autorizada de su tarjeta de cajero automático o de débito en su cuenta”, recomendó Benardo. “Cuanto más rápido reporte un problema, mayor será la protección federal” según la Ley de Transferencia Electrónica de Fondos.
Benardo también dijo que nunca se debe responder a pedidos no solicitados de los números de su cuenta bancaria y de PIN de su tarjeta de débito/cajero automático. Además, asegúrese de informar cualquier cosa sospechosa o peligrosa que vea en un cajero automático a la policía o al banco dueño del cajero.
Como puede ver, hay muchas cosas que considerar al momento de elegir y usar un cajero automático. Pídale otras sugerencias prácticas a un representante de servicio al cliente de su banco.