Temas de protección al consumidor: préstamos
Conceptos básicos sobre préstamos
Existen muchos tipos de préstamos, como ser préstamos estudiantiles, préstamos para vehículos y préstamos para negocios. La protección al consumidor puede variar según el tipo de préstamo. A continuación ofrecemos más información sobre préstamos comunes y consejos a tener en cuenta al pedir dinero prestado para ciertos propósitos.
Préstamos estudiantiles
Generalmente, hay dos tipos de préstamos estudiantiles: préstamos estudiantiles federales y préstamos estudiantiles privados. Los préstamos estudiantiles federales tienen por lo general tasas de interés menores y opciones de pago más flexibles que los préstamos privados de prestadores no gubernamentales, como los bancos o cooperativas de crédito. Muchos préstamos estudiantiles privados tienen tasas de interés variable, lo que puede aumentar sus pagos mensuales. Y también es difícil encontrar a un prestador privado que ofrezca opciones tan atractivas como las que ofrece el gobierno federal.
Mientras explore las diferentes opciones de préstamos estudiantiles, pregunte lo siguiente:
- ¿La tasa de interés es fija o variable?
- ¿Debo empezar a pagar el préstamo mientras estoy en la universidad?
- ¿Qué plan de pago sería el mejor para mí?
- ¿El prestador ofrece políticas de tolerancia que permiten pagos reducidos o pospuestos en caso de que me encuentre en alguna dificultad financiera?
Préstamos para vehículos
Para la mayoría de los consumidores, un préstamo automotriz es el gasto más alto aparte de la hipoteca o el alquiler. Por ese motivo es importante investigar a conciencia las opciones de préstamos cuando piense en comprar un automóvil. Estas son algunas de las estrategias a tener en cuenta.
- Determine cuánto dinero extra al mes tiene para usar de pago del automóvil. Un buen presupuesto también incluye costos como el seguro, impuestos, gasolina y mantenimiento de rutina.
- Averigüe en diferentes bancos, cooperativas de crédito, concesionarios de automóviles u otros prestadores que ofrezcan tasas de interés bajas o descuentos en efectivo.
- Llame a varios concesionarios de automóviles para ver si puede negociar un precio más barato.
- Antes de firmar un contrato para financiar el vehículo, lea el contrato para asegurarse que entiende los términos financieros. Asegúrese de conservar una copia de los contratos firmados tanto por usted como por el prestador.
Préstamos para negocios
Los préstamos para negocios no están sujetos a la mayoría de las leyes y regulaciones federales de protección al consumidor. Sin embargo, la FDIC, junto con otras agencias reguladoras estatales y federales, emitió una declaración sobre las prácticas crediticias prudentes titulada "Satisfacer las necesidades crediticias de los prestatarios solventes de pequeños negocios. (en inglés)" La FDIC también revisa las prácticas industriales respecto a la accesibilidad al crédito y para asegurar la disponibilidad de financiamiento a los prestatarios solventes de pequeños negocios. Si tiene una pregunta o problema con respecto a un préstamo para negocios que involucra a una institución supervisada por la FDIC, comuníquese con la FDIC al presentar el Formulario de asistencia para negocios (en inglés).
Protecciones disponibles para el consumidor
Ciertos tipos de préstamos están cubiertos por las leyes y reglamentos de protección al consumidor, pero otros no. Por ejemplo, las transacciones para préstamos comerciales y agriculturas no están sujetas a la mayoría de las leyes y regulaciones federales de protección al consumidor. Generalmente, las leyes de protección al consumidor cubren préstamos establecidos principalmente para propósitos personales, familiares o del hogar. Algunas de las protecciones al consumidor más comunes son:
- Ley de Veracidad en las Operaciones de Préstamo (TILA, por sus siglas en inglés), como ha sido implementada por el Reglamento Z, hace que sea más fácil para los consumidores tomar decisiones informadas al decidirse por un crédito. Por ejemplo, los acreedores deben revelar los términos del crédito de manera significativa y uniforme. El costo del crédito debe estar expresado como una cantidad de dólares y como una tasa de porcentaje anual (APR). Estas protecciones al consumidor ayudan a los mismos a comparar ofertas y elegir la mejor.
- Ley de Cobranza Imparcial de Deudas (FDCPA, por sus siglas en inglés) prohíbe a los cobradores el uso de prácticas abusivas, injustas o engañosas para cobrarle dinero. La FDCPA cubre la deuda para fines personales, familiares o del hogar. Bajo la FDCPA, un cobrador de deudas es alguien que regularmente cobra deudas contraídas por otros, como ser una agencia de cobros.
- Ley de Informe Imparcial de Crédito (FCRA, por sus siglas en inglés) protege a los consumidores al asegurarse que las agencias de informe de crédito reciban información correcta de los bancos, compañías de tarjetas de crédito y otras que les reportan información de crédito. Idealmente, la información del crédito se reporta de manera correcta la primera vez. No obstante de vez en cuando errores suceden. La información puede ser incorrecta o incompleta. En estos casos, la persona o la compañía que proporciona la información a las agencias de informe de crédito debe notificar rápidamente a la agencia del consumidor para que hagan las correcciones necesarias.
- Ley de Igualdad de Oportunidad de Crédito (ECOA, por sus siglas en inglés) prohíbe la discriminación en cualquier aspecto de un transacción de crédito en base a raza, religión, origen nacional, genero, estado civil, edad, que el solicitante reciba asistencia pública o que el solicitante haga valer sus derechos bajo la Ley de protección de crédito al consumidor. Esta ley se aplica a cualquier extensión de crédito, incluyendo negocios, corporaciones, sociedades y fideicomisos. Bajo ECOA, los acreedores pueden establecer sus propios estándares prestatarios siempre y cuando el prestador los aplique igualitariamente a todos los consumidores que solicitan un crédito.
Más información
Préstamos para Pequeñas Empresas (en inglés)
Crédito, préstamos y deudas (FTC)