![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Home > News & Events > Press Releases |
![]() |
|
![]() |
![]() |
Press Releases Nuevo Estudio De La FDIC Muestra Que Uno De Cuatro Hogares Estadounidenses No Tiene Una Cuenta Bancaria O La Tiene Pero Recurre A Servicios Financieros Alternativos Hogares de bajos ingresos y de minorías desproporcionadamente representados
In English La Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) publicó hoy los resultados de la FDIC National Survey of Unbanked and Underbanked Households, la cual constituye una nueva fuente de información sobre los estadounidenses que quedan fuera del sistema bancario. La encuesta fue auspiciada por la FDIC e implementada por el Bureau of the Census de los Estados Unidos durante enero de 2009 como parte de una encuesta suplementaria al Current Population Survey del Census Bureau. El estudio, que constituye la encuesta más completa realizada hasta la fecha sobre los hogares que no tienen una cuenta bancaria (desbancarizados) or que tienen una cuenta bancaria pero recurren a servicios financieros alternativos – alternative financial services, AFS (bancarizados que recurren a AFS), revela que más de un cuarto (25.6%) de los hogares de los Estados Unidos está desbancarizado o bancarizado pero recurre a AFA y que un porcentaje desproporcionado de esos hogares son hogares de bajos ingresos o de minorías. Además de recopilar información sobre la cantidad de hogares estadounidenses desbancarizados o bancarizados que recurren a AFS, la encuesta fue diseñada para proporcionar información sobre las características demográficas y los motivos por los cuales los hogares no utilizan o utilizan limitadamente los servicios bancarios. Es la primera vez que estos resultados están disponibles a nivel nacional, regional, estatal, asi como a nivel de las principales metropolis estadounidenses (metropolitan statistical area, MSA). Los resultados del estudio proporcionado por región, por estado y por MSA están disponibles en el nuevo sitio web desarrollado por la FDIC, www.economicinclusion.gov. "El acceso a una cuenta en una institución asegurada por el gobierno federal les brinda a los hogares un importante primer paso hacia la seguridad financiera: la oportunidad de realizar operaciones financieras básicas, ahorrar a largo plazo para necesidades de emergencia, y obtener créditos en condiciones asequibles", afirmó Sheila Bair, presidenta de la FDIC. "Al tener un mejor conocimiento sobre los hogares que componen este grupo -- quiénes son y los motivos por los cuales están desbancarizados o bancarizados pero recurren a AFS -- estaremos mejor preparados para ayudarlos a dar ese primer paso". "Esta encuesta proporcionará la base de información para los futuros esfuerzos destinados a satisfacer las necesidades de servicios financieros de los hogares desbancarizados o bancarizados que recurren a AFS de los Estados Unidos", explicó Martin J. Gruenberg, vicepresidente de la FDIC. "Abre nuevos caminos en el esfuerzo por ampliar el acceso a los servicios financieros básicos." El 7.7% de los hogares encuestados está desbancarizado, lo que equivale a 9 millones de hogares a nivel nacional, aproximadamente 17 millones de adultos. Otro 17.9%, o 21 millones de hogares a nivel nacional (aproximadamente 43 millones de adultos), está bancarizado pero recurre a AFS. Los hogares se identificaron como desbancarizados si respondieron "no" a la pregunta: "En la actualidad, ¿tiene usted, o alguien en su casa, una cuenta de cheques y de ahorro?" Los hogares bancarizados que recurren a AFS se definieron como aquellos que tienen una cuenta corriente o una cuenta de ahorros pero utilizan servicios financieros alternativos. Específicamente, los hogares bancarizados que recurren a AFS han utilizado giros postales (money orders), servicios de cambio de cheques no bancarios, préstamos de avance de salario, contratos de alquiler con opción de compra (Rent to own agreements) o casas de empeño al menos una o dos veces al año o préstamos de anticipo de reembolso de impuestos (Refund anticipation loans) al menos una vez en los últimos cinco años. Entre los principales resultados del estudio, se incluyen los siguientes:
Esta encuesta complementa la encuesta FDIC Survey on Banks' Efforts to Serve the Unbanked and Underbanked, publicada en febrero de 2009, cuyos resultados indicaron que la mayoría de los bancos reconocen que existen oportunidades para prestar servicios a las personas sin acceso o con acceso limitado a servicios bancarios de sus áreas, pero que aún existen muchas oportunidades para mejorar el acceso a servicios bancarios. Para obtener más información, visite www.economicinclusion.gov. # # # El Congreso creó la Federal Deposit Insurance Corporation en 1933 para restablecer la confianza pública en el sistema bancario de la nación. La FDIC asegura los depósitos de los 8,099 bancos y asociaciones de ahorro del país y promueve la seguridad y solidez de estas instituciones a través de la identificación, la supervisión y la evaluación de los riesgos a los que están expuestas. La FDIC no recibe dinero proveniente de impuestos federales; las instituciones financieras aseguradas financian sus operaciones. Los comunicados de prensa y otra información de la FDIC están disponibles en Internet en www.fdic.gov, mediante suscripción electrónica (visite www.fdic.gov/about/subscriptions/index.html). También puede solicitarlos al Centro de Información al Público de la FDIC (877-275-3342 ó 703-562-2200). PR-216-2009 |
|||
![]() |
Last Updated 12/8/2009 | communications@fdic.gov |